jueves, 17 de enero de 2008

GUIA DE ESTILO EDITORIAL, REQUISITO INDISPENSABLE

HEPTAGRAMA
GUÍA DE ESTILO EDITORIAL




Cada uno de los trabajos propuestos deberá ser enviado en correspondencia a lo expuesto en los Requisitos Mínimos (ver Convocatoria) y conforme a la siguiente guía de estilo editorial la cual también aplica para los resúmenes.

IMÁGENES
- Imágenes (tabulaciones, diagramas, fotografías, dibujos, etc.): deberán presentarse en formato JPEG a 300 dpi, en escala de grises.
- Deberán contener su correspondiente identificación en relación a las notas al pie de la misma.
- Las notas que identifican a cada imagen deberán presentarse en formato de archivo de texto.

· FUENTE
-Times New Roman de 12 puntos



· TÍTULOS Y SUBTÍTULOS

- Ambos deberán ir siempre en negritas . Se utilizarán tanto mayúsculas como minúsculas de acuerdo a las normas ortográficas del español.
- Título: Centrado.
- Subtítulos: Siempre al margen izquierdo.
- Se dejarán dos líneas en blanco antes de los títulos y subtítulos que precedan inmediatamente a una parte del texto.

· PÁRRAFOS, MÁRGENES
- Márgenes: 3 cms. de cada lado (superior e inferior, derecho e izquierdo).
- El interlineado para el cuerpo del texto en un párrafo completo será de 1 ½.
- El cuerpo del texto del párrafo deberá estar justificado.
- No se utilizarán dobles espacios entre párrafos.

USO DE SANGRÍAS

- Se utilizará sangría cada vez que comienza un párrafo, excepto:

o Después de títulos y subtítulos.

o Después de citas textuales de más de tres líneas.

· USO DE CURSIVAS
- Se usarán en los títulos de: libros, publicaciones periódicas, óperas, pinturas esculturas, obras de teatro, películas, programas de televisión, discos.
- En los vocablos que tengan algún sentido particular en el contexto en el que se emplean.
- En las voces o frases en que es necesario destacarlas del resto del texto, ya sea por claridad, por tratarse de un concepto cuyo sentido en la obra se aparta del significado usual, o porque el autor quiere llamar la atención del lector enfatizando una palabra o frase.
- En las citas textuales.
- En los préstamos léxicos o vocablos de otras lenguas incorporados al texto: se realizaba la soirée en casa de…

· USO DE COMILLAS
- Se emplearan en los títulos de capítulos y apartados de libros; títulos de artículos de revistas, publicaciones periódicas; al igual que en los títulos de ponencias, poemas o canciones.
- En las frases o citas textuales, las cuales abrirán y cerraran las mismas antes del punto: “uno para todos y todos para uno”.

· VERSALITAS
- Los números romanos se usarán únicamente para designar siglos y milenios, al igual que cuando éstos sean incorporados a nombres propios: Juan Pablo II, Alfonso X.
- Las siglas correspondientes a una institución se usarán a lo largo del texto después de que ésta haya sido especificada por primera vez: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)... se lleva a cabo una investigación en la UNAM.

· CITAS
TEXTUALES
- Se escribirán en cursivas y entre comillas dobles (ver apartado correspondiente). No usar comillas francesas (<< >>).
- Cada cita deberá tener su referencia al pie de página indicada con número.
- Cuando dentro de una cita entrecomillada hay, a su vez, otra cita, se emplearán comillas simples para indicarla (“ ‘’ ”).
- Si el autor hace aclaraciones dentro de la cita, esta se limitará usando corchete [ ]
- Cuando una cita exceda tres líneas deberá escribirse en Times New Roman punto 10, interlineado sencillo, en cursivas y sin comillas. Asimismo, deberá ir centrada.

· NOTAS A PIE DE PÁGINA
- Cada cita se indicara con número seguido al pie de página del texto. Cuando se haga por primera vez la información se mostrará de la siguiente manera:
- Por ejemplo, si los datos de la ficha completa son: Castro, Miguel Ángel y Guadalupe Curiel. “Fondo Antiguo de la Hemeroteca Nacional”. Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX. México: UNAM, 2002. p. 45., deberá ir: Castro y Curiel, 2002: 45.

- Para las indicaciones referenciales latinas véase el apartado correspondiente. Las mismas son de uso obligatorio.
- Fuente Times New Roman de 10, interlineado sencillo, justificado.

BIBLIOGRAFÍA

- Todo trabajo de investigación, según los requerimientos propios de cada área, deberá contener la bibliografía correspondiente al final del texto. Únicamente se consignará la bibliografía referida en el texto.
- De igual manera, si así lo requiriese, los ensayos de opinión también deberán contar con la bibliografía correspondiente.

* Libro
Tannen, Deborah. You Just Don’t Understand: Women and Men in Conversation.
New York: Morrow, 1990.
Agostoni, Claudia. “Médicos y parteras en la Ciudad de México”. Cuatro estudios de género en el México urbano del siglo XIX. México: PUEG, UNAM, 2001.

*Artículo
Koen, Jacoba. “Ficción e historia en Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa”. Revista de estudios hispánicos. 21 (1994), pp. 189-195.

Planchart, Alejandro Enrique.
“The Early Career of Guillaume Du Fay”. Journal of the American Musicological Society. XLV/3 (1993), pp. 341-368.

* Grabación
Abbado, Claudio, director.
Sinfonía no. 6 en F, op. 68, y Sinfonía no. 8 en F, op. 93. Ludwing van Beethoven. Filarmónica de Viena. Deutsche Grammaphon, 1987.

Ellington, Duke, director.
Duke Ellington Orchestra. First Carnegie Hall Concert. Grab. Enero 23, 1943. LP. Prestige, 1977.

Holliday, Billy. The Essence of Billy Holiday. Columbia, 1991.

* Libreto
Colette.
Libretto. L’enfant et les sortileges. Música por Maurice Ravel. Orquesta Nacional Boredeaux-Aquitaine. Direc. Alain Lombard. Valois, 1993.

* Presentación escénica
I vespri siciliani. De Giuseppe Verdi.
Libreto de Eugene Scribe y Charles Duveyrier. Dir. escénico Federico Tiezzi. Dirigido por John Nelson. Intérpretes Ana Diesi, David Kuebler y Ferruccio Furlanetto. Teatro Dell’Opera de Roma. Enero 17, 1997.

* Composición musical
Beriloz Hector.
Symphonie fantastique, Op. 14.

. Partituras
Beethoven, Ludwig van. Sinfonia No. 8 en F, Op. 93. Mainz: Schott, 1989.pp. 150-175.

* Fuentes electrónicas
Britannica Online. Vers. 97.1.1 Mar. 1997. Enciclopedia Británica. Marzo 29. 1997.

http://ww.eb.com

Cadenciadeceptiva blog.
Diva soprano ed. Marzo 4 2007.

http://www.cadenciadeceptiva.blogspot.com

TÉRMINOS EN LATÍN USUALES EN NOTAS A PIÉ DE PÁGINA

Íbidem o Ibid Significa “allí mismo” o “en el mismo lugar”. Se aplica a dos o más notas sucesivas y estas pueden estar separadas incluso por varias páginas. Es común, que aparezca el término latino seguido de un nuevo número de página, esto es, que se han sustituido todos los datos, salvo este último.Ejemplo:
Datos completos de la ficha: Paul Ricoeur.
Historia y narratividad. Barcelona: Paidós, 2005.

Ídem Solo sustituye al nombre del autor. Significa “la misma persona”
Datos de la ficha: Paul Ricoeur. Historia y narratividad. Barcelona: Paidós, 2005.
Ídem. Tiempo y narración. México: Siglo XXI editores, 2004.

Op. cit. (opere citato) quiere decir “en la obra citada” esta misma se emplea para opus citatum que quiere decir “obra citada”. La diferencia proviene de que la primera locución latina esta en ablativo y en el segundo en caso nominativo. Ambas son equivalentes de la expresión en español “obra citada” ob. cit. Cuando en una primera referencia se han dado todos los datos completos de la obra, en las subsecuentes se debe registrar el nombre del autor, seguido de la locución latina. Las notas no son sucesivas sino se encuentran separadas por otras notas al pie de página.
Paul Ricoeur. Historia y narratividad. Barcelona: Paidós, 2005
Ricoeur, Op. cit. p. 444.

Loc. cit. significa “en el mismo sitio” se utiliza en notas sucesivas para sustituir la referencia bibliográfica completa, no lleva el número de página.
Paul Ricoeur. Historia y narratividad. Barcelona: Paidós, 2005
Loc. cit.

Véase. Se abrevia v., es mas común que sus equivalentes latinas vide y videtur, cuya abreviatura es vid. Remite a una ampliación o comprobación en otros autores de lo que se dice en el texto.

Confróntese. Su equivalente latino es confer y se abrevia cf. o cfr. Por error, muchos lo consideran como sinónimo de véase, pero en realidad, como indica su significado, se utiliza para contrastar, esto es, confrontar, con el texto de otro autor.

Apud o “citado por” no tiene abreviatura. En numerosas ocasiones cuando lo que interesa es una cita evocada por un autor, pero como se carece de la fuente original o del tiempo para localizarla, se puede citar con la aclaración de que se ha tomado de otro texto y para aclarar tal situación se utiliza la palabra apud o la expresión “citado por”. La nota al pie puede iniciarse con el nombre del autor original y el titulo de la obra en la que se encuentra el pasaje citado, seguidos de la palabra apud y la referencia, esta vez completa, de la fuente consultada.

Ejemplo:

Pedro Enríquez Ureña. El maestro Henán Pérez de Oliva. Apud Alfonso Reyes. Obras completas de Alfonso Reyes. Tomo VI: Capítulos de literatura española: Primera y segunda series. México: Fondo de Cultura Económica, 1957. p. 75.

Y siguientes. Se refiere a las páginas y se puede utilizar también en singular: y siguiente. Sus abreviaturas son ss y s., respectivamente.

Ejemplo Ricoeur, 2005: 34 y ss.

Nota bene. Significa nótese bien. Sirve para llamar la atención del lector y se abrevia n. b.